
La competencia principal en
Croacia es la
Prva Liga HNL. Las siglas significan "Hrvatska Nogometna Liga" (Liga de Futbol Croata). Al igual que la mayoría de las ligas europeas, tiene un patrocinador, en este caso la telefónica T-Com desde 2007. La liga está en el puesto
22 en la UEFA, detrás de la búlgara y por encima de la bielorrusa.
La Prva Liga se disputa desde 1992, y actualmente cuenta con 16 equipos, cuatro mas que en sus inicios. Se juega desde Julio a Mayo a tres ruedas. Cada equipo disputará ante otro un partido de local, otro de visitante y un adicional definido mediante un sorteo. El último en la tabla es descendido a la segunda división, llamada Druga HNL, mientras que el anteúltimo juega un playoff contra el subcampeon que llega desde abajo. Sin embargo, a partir de esta temporada, y como método para reducir los equipos a 14, seran 3 los equipos descendidos.
Es llamativo que 18 de los 19 campeonatos jugados hasta la fecha se los repartan entre dos equipos haciendo del torneo croata una especie de liga escocesa o española de estos tiempos. Los dos mas consagrados son el Dinamo Zagreb y el Hajduk Split.

El
Dinamo, al ser el equipo de la capital, es el mas popular de
Croacia. Con
12 títulos es también el más ganador y además ha conseguido los últimos 5 torneos en forma consecutiva. Los azules, son reconocidos por la extensa galería de jugadores surgidos en su cantera. Por ejemplo: Luka Modric, Niko Kranjcar o Vedran Corluka, todos titulares de la selección croata.
Milan Badelj y
Sime Vrsaljko, actuales jugadores del club también forman parte del seleccionado habitualmente. Además, el
Dinamo cuenta con jugadores destacados como los experimentados
Ante Rukavina e
Igor Biscan, el chileno
Pedro Morales, la legión argentina conformada por
Leandro Cufré,
Luis Ibañez y
Adrian Callelo, y el juvenil
Mateo Kovacic, de 16 años y rotulado por los medios europeos como "
el nuevo Messi".
Mateo Kovacic, de 16 años, pretendido por prácticamente todos los grandes de Europa

Apodados "Los maestros del mar", el
Hajduk, de la ciudad de
Split, es el clásico rival del
Dinamo. Cuenta con
6 títulos (el último en 2003), y debe su nombre a la palabra utilizada en los paises eslavos para referirse a los luchadores de la libertad. Al contrario del
Dinamo, el
Hajduk se caracteriza por la poca presencia de extranjeros en el plantel, tendencia que se mantiene en la mayoría de los equipos de la liga. Sus principales figuras son el delantero
Ante Vukucic y el defensor
Milan Buljat.
La excepción a los títulos ganados por los dos grandes de Croacia sucedió en la temporada 2001/2002 a manos del
NK Zagreb, el segundo club en importancia de la capital. En la delantera de "los poetas" juega
Franco Chiavarini, de 31 años, surgido en Unión y con un largo recorrido en el ascenso italiano. Además se destacan el brasileño
Jefthon y el defensor
Mario Tokic.

El argentino Chiavarini, posa con la celebre(?) vitrina del NK Zagreb
De los que aún no fueron campeones, el equipo más destacado es el HNK Rijeka, dos veces subcampeón y en donde se destacan Fausto Budicin y Sergio Zijler.
Otras estrellas de la liga son el macedonio
Aleksandr Trajkovic, en el
Inter Zapresic, el experimentado
Davor Vugrinec en el
Varazdin y el bosnio
Mladen Bartolovic en el
Cibalia.
Solamente el campeón clasifica a la Champions League (en esta temporada el actual puntero es nuevamente el
Dinamo), mientras que el segundo y el tercero (
Hajduk y
RNK Split) lo hacen para la Europa League.
Próximo Post: Dinamarca
No hay comentarios:
Publicar un comentario