La gran mayoría utiliza un estilo de nombre "americano", es decir, el modelo "Nombre de Ciudad"+"Nombre de fantasía" que tanto vemos en la NBA o NFL. Sin embargo, acá el tema es un poco mas complejo con los llamados "nombres de fantasía". De todos modos, y antes de explicarlo bien, hay que decir que, al igual que en la MLS, algunos clubes están empezando a optar por modelos de nombre mas tradicionales. Por ejemplo tenemos al FC Tokio (J1) y en segunda (J2) al Yokohama FC ,Kagoshima United o JEF United Chiba.

Ahora, como dije,la gran mayoría de los clubes usa nombres de fantasía. Lo curioso es que prácticamente ninguno de estos nombres son en idioma japones, sino que para nombrar los equipos usan palabras en ingles, portugués, alemán, francés, pero sobre todo en español o italiano:
Por ejemplo tenemos los casos de Urawa Red Diamonds, Kashima Antlers, Shimizu S-Pulse o el Mito Hollyhock (J2) que toman palabras en ingles. Antlers significa "Cornudos" y Hollyhock es un tipo de malvon. Los Red Diamonds están directamente asociados al logo de Mitsubishi.


Los nombres en español también son muy comunes. Por ejemplo: el popular Yokohama Marinos, el Cerezo Osaka, el Jubilo Iwata y el Avispa Fukuoka (J2), todos toman su nombre de nuestro idioma. Otros casos de nombres en español : Omiya Ardija (de ardilla) y Kashiwa Reysol (de rey sol) en la J2; y el Grulla Morioka y AzulClaro Numazu en la J3.
Quizás los mas comunes y los que mejor quedan son los nombres en italiano.
Tenemos al conocido Gamba Osaka (significa pierna) y al Kawasaki Frontale (frontal) en la J1. En la J2 están el Fagiano Okayama (fagiano=faisan), y el Tokushima Vortis (de vortice=vortex).
También hay un par de nombres que vienen del portugués: Tokyo Verdy (verde) y Nagano Parceiro (compañero); y otro par del neerlandes: V-Varen Nagasaki (varen=navegar) o el Veertien Mie (veertien=14, en honor a Cruyff).
El alemán se hace presente en el Blaublitz Akita (J3) y el Zweigen Kanazawa (J2). Tambien el francés en el Ventforet Kofu (J2) y el Blancdieu Hirosaki (JFL).
También, obvio (?) hay lugar para las lenguas muertas: El Kyoto Sanga debe su nombre a una palabra del idioma sanscrito. Mientras que el Albirex Niigata (Albio+Rex), Vegalta Sendai (Vega+Altar) y el Nagoya Grampus tienen nombres que vienen del latín.
Pero acá no termina todo. Muchos nombres tal como vimos con el Albirex, son portmanteaus, es decir, palabras inventadas armadas con otras dos palabras. Esta practica es muy pero muy común para nombrar equipos japoneses. Vamos con algunos ejemplos:
El Vissel Kobe de Iniesta y David Villa, debe su nombre a la combinación de "Victory"+"Vessel", dos palabras en ingles (victoria+velero). Algo similar pasa con el Renofa Yamaguchi (J2). Renofa es una combinacion de "Renovation"+"Fight" (renovacion+lucha). Medio rebuscado, si.
También hay muchos portmanteaus en italiano. Por ejemplo el Shonan Bellmare, viene de "Bello"+"Mare". Lo mismo sucede con el Montedio Yamagata (J2), con las combinaciones de "Monte"+"Dio" y el Giravanz Kitakyushu (J3), mezcla entre "Girasole"+"Avanzare". En el mismo sentido, también usan combinaciones italianas el Roasso Kumamoto y el Vanraure Hachinohe de la J3; y el Arterivo Wakayama de la JFL, la cuarta división.
Pero sin duda los nombres mas rebuscados de todos son los portmanteaus entre palabras de distintos idiomas. Si, esto existe y es de lo mas común. Un ejemplo fácil para entender es el Sanfrecce Hiroshima. "San" es "tres" en japones, y "frecce" significa "flechas" en italiano. Hay otros casos: "Dosanko" se les dice en japones a los nacidos en Hokkaido. Si a esa palabra la damos vuelta, se transforma en "Consado" y luego le sumamos la expresion española "Ole", nos da el Consadole Sapporo. Si, muy complicado.
Mas casos: el Kamatamare Sanuki (Kamatama+"Mare" del italiano) o el Kataller Toyama (Katama+ "Aller" del frances). Tambien el caso del Thespakutatsu Gunma, mezcla de "Kutatsu" con "The Spa". Si, literalmente "El Spa". El ultimo caso, tal vez mi favorito: el Tegevajaro Miyazaki de la JFL. "Tege" en un dialecto zonal significa algo asi como "cool". "Vajaro" es una combinación de las palabras "Vaca" y "Pájaro" del español. Ambos animales están en el escudo
No hay comentarios:
Publicar un comentario